Un rincón de palabras sueltas, de insensateces cotidianas y reflexiones perecederas expresadas con la imaginación limitada de un adulto y la sabiduría inagotable de un niño.
sábado, 19 de diciembre de 2009
La cajita de la nada
Este tipo de explicaciones deberían brindarse obligatoriamente desde la escuela primaria, quizás nos comprenderíamos un poquito mejor, jaja.
Y sino, que al menos sirva para soltar unas cuantas carcajadas...
Si se coparon con esto, y todavía tienen tiempo, hay una segunda parte..
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Lluvias
me compró una tormenta después de robarme el abrigo,
con la espalda mojada no hay nada peor que soñar..
"Yo aposté por las fichas caídas de tu dominó."
jueves, 26 de noviembre de 2009
Tío
jueves, 12 de noviembre de 2009
Vuelve el tango...
Este fenómeno, que además de recitarlos es autor de los versos, es Jorge Pandelucos, más conocido como "Alorsa", líder de la banda platense La Guardia Hereje. Por desgracia, el pasado 31 de agosto, "Alorsa" falleció víctima de un paro cardíaco, pero algunos de sus temas permanecerán para siempre.
La Guardia Hereje es un cuarteto de tangos criollos, milongas, valses y candombes nuevos. Los músicos componen, escriben y arreglan su propio repertorio y sus temáticas novedosas, actuales, risueñas, emotivas y profundas se despliegan sobre un sonido de guitarras criollas con reminiscencias de la guardia vieja.
El cantante era también autor de las letras y compositor del grupo, que estaba en plena carrera ascendente: los empezaban a invitar en los programas de televisión relacionados con el tango, comenzaban a ser escuchados en Buenos Aires, habían tocado en el Mundial de Tangos, y en La Plata ya habían llenado un Coliseo Podestá. Su segundo disco, 13 canciones para Mandinga, estaba grabado pero todavía no había sido publicado.
Yo los descubrí tarde... y me quedé con las ganas de verlos en vivo, al ritmo de unos vinos. Por lo menos, y para consuelo, nos quedan este tipo de grabaciones...
martes, 10 de noviembre de 2009
Una palabra enorme
Libertad quiere decir muchas cosas. Por ejemplo, si una no está presa, se dice que está en libertad. Pero mi papá está preso y sin embrago está en Libertad, porque así se llama la cárcel donde está hace ya muchos años. A eso el tío Rolando lo llama qué sarcasmo. Un día le conté a mi amiga Angélica que la cárcel en que está mi papi se llama Libertad y que el tío Rolando había dicho que era un sarcasmo y a mi amiga Angélica le gustó tanto la palabra que cuando su padrino le regaló un perrito le puso de nombre Sarcasmo. Mi papá es un preso, pero no porque haya matado o robado o llegado tarde a la escuela. Graciela dice que papá está en libertad, o sea está preso, por sus ideas. Parece que mi papá era famoso por sus ideas. Yo también a veces tengo ideas, pero todavía no soy famosa. Por eso no estoy en Libertad, o sea que no estoy presa.
Si yo estuviera presa, me gustaría que dos de mis muñecas, la Toti y la Mónica, fueran también presas políticas. Porque a mi me gusta dormirme abrazada por lo menos a la Toti. A la Mónica no tanto, porque es muy gruñona. Yo nunca le pego, sobre todo para darle ese buen ejemplo a Graciela.
Ella me ha pegado pocas veces, pero cuando lo hace yo quisiera tener muchísima libertad. Cuando me pega o me rezonga yo le digo Ella, porque a ella no le gusta que la llame así. Es claro que tengo que estar muy alunada para llamarle Ella. Si por ejemplo viene mi abuelo y me pregunta dónde está tu madre, y yo le contesto Ella está en la cocina, ya todo el mundo sabe que estoy alunada, porque si no estoy alunada digo solamente Graciela está en la cocina. Mi abuelo siempre dice que yo salí la más alunada de la familia y eso a mí me deja muy contenta. A Graciela tampoco le gusta demasiado que yo la llame Graciela, pero yo la llamo así porque es un nombre lindo. Sólo cuando la quiero muchísimo, cuando la adoro y la beso y la estrujo y ella me dice ay chiquilina no me estrujes así, entonces sí la llamo mamá o mami, y Graciela se conmueve y se pone muy tiernita y me acaricia el pelo, y eso no sería así ni sería bueno si yo le dijera mamá o mami por cualquier pavada.
O sea que la libertad es una palabra enorme. Graciela dice que ser un preso político como mi papá no es ninguna vergüenza. Que casi es un orgullo. ¿Por qué casi? Es orgullo o es vergüenza. ¿Le gustaría que yo dijera que es casi vergüenza? Yo estoy orgullosa, no casi orgullosa, de mi papá, porque tuvo muchísimas ideas, tantas y tantísimas que lo metieron preso por ellas. Yo creo que ahora mi papá seguirá teniendo ideas, tremendas ideas, pero es casi seguro que no se las dice a nadie, porque si las dice, cuando salga de Libertad para vivir en libertad, lo pueden meter otra vez en Libertad. ¿Ven como es enorme?
Mario Benedetti, en "Primavera con una esquina rota".
lunes, 9 de noviembre de 2009
Un poco de risa y caramelos
Por distintas razones, cada uno de los integrantes de la trilogía ocupan un lugar importante en mi vida, y es casi imposible quedarme solo con uno.
Se trata ni mas ni menos de la conformada por los caramelos masticables mas ricos...
- Los Palitos de la selva me recuerdan grandes maratones de carcajadas con amigos mirando Friends.

- Los caramelos Sugus están directamente asociados a una mujer, a charlas y delirios que surgían mientras desenvolvíamos esos deliciosos cuadraditos.

- Los caramelos Billiken me remiten a mi sobrina, a sus sonrisas, nuestras charlas y las monerías de turno.

Podría decirse que... Los billiken son los más sabrosos y fáciles de pelar pero menos populares, los palitos de la selva son los más adictivos y empalagosos, los sugus tienen el equilibrio justo y ese plus que les da "ser los sugus".
Pero gustos son gustos...
jueves, 29 de octubre de 2009
martes, 20 de octubre de 2009
Sobreentendidos
No es necesario llorar la milonga. Las manos pueden andar solas, sin palabras, las manos pueden ser elocuntísimas. Los monosílabos también, pero sólo cuando remolcan su convoy de sobrentendidos. Hay que ver todos los idiomas que caben en un solo idioma, dice y se dice Rolando Asuero, enfrentado a su propia imagen, y agrega, repetitivo y sombrío: puta qué ojeras"
Desde hace unos días estoy leyendo "Primavera con una esquina rota" de Mario Benedetti. Alguien me recomendó leerlo. Me obligó a hacerlo diría yo. Lo puso en mis manos y dijo: "Vos no podés no haber leido este libro". Hizo muy bien.
miércoles, 14 de octubre de 2009
De Violetas, Mercedes y Sabinas
Violetas para Mercedes
Se nos murió la gran dama,
Negra Sosa, pacha mama
de Corrientes,
que bordó puntos y comas
en las prisas del idioma
de la gente.
Martina Fierro de ley
que sin dios, patria ni rey
tiró p’alante,
antes de decir adiós
me propuso un blues a dos
voces distantes,
distintas, y, sin embargo,
cerquita del ron amargo
que consuela,
que abruma, que mortifica,
que suma, que santifica,
que desvela.
Cuando rompió la baraja,
hizo del bombo su caja
de Pandora,
entre el mestizo y el yanqui
se quedaba con Yupanqui
hasta la aurora.
Todos menos uno, dijo,
provocando el acertijo
de Cosquín,
militante del futuro,
no pudo con ella el muro
de Berlín.
Canto ancestral de Argentina,
la más frutal de las minas,
todo es nada,
no sabe cómo la lloro,
desafinando en el coro
de las hadas.
Madrina de los roqueros
más intrusos, más villeros,
menos brutos;
en calle melancolía
mi letra y su melodía
visten de luto.
Más de una vez la besé
pero nunca olvidaré
la noche aquella:
aquel piano y su voz
y mi sonanta y la coz
de las estrellas.
Me aterran las despedidas
pero gracias a la vida
de Violeta,
Mercedes inventó el son
que duerme en el corazón
de los poetas.
Y además, el tema "Violetas para Violeta" que Joaquín canta junto a Mercedes en su último disco "Cantora", y que seguramente sonará en Enero próximo en La Bombonera, aunque ya sin la dulce voz de La Negra...
"Los pobres no somos ricos
ni el cobre es más que la greda,
la libertad cierra el pico
desde que hay toque de queda,
pregúntale a los milicos
qué hicieron en La Moneda..."
lunes, 5 de octubre de 2009
Ley de miedos
Pero sobre el final, la crítica de Federico Luppi en pleno Canal 13 es lo que vale realmente la pena en este video... cuánta claridad discursiva para describir su posición!
Ayudita... es a partir de los 11'.
jueves, 1 de octubre de 2009
Juntando mimos
Este silencio consiste simplemente en un descanso. No es mas que un aliado mientras pasan algunos nubarrones feos (muy feos), pero con las ganas intactas de que llegue la verdadera primavera, no la del calendario ni la del clima sino la de los colores y las sonrisas en el alma.
Mientras tanto, el silencio será el mejor refugio. Al menos por esta vez.
Quizás no falte tanto.
Volveremos... (Y espero seamos unos cuantos)
viernes, 18 de septiembre de 2009
Un frío gris le recorre el pecho
jueves, 17 de septiembre de 2009
La curiosidad mató al lector
Pero ya sea que alguien lo vaya leyendo o porque quede apoyado del revés y no logre ver la tapa, no puedo soportar la curiosidad de saber de qué libro se trata.
Muchas veces, muy a mi pesar, me quedo con la intriga; pero cuando ocurre que logro pispear el título, la satisfacción es indescriptible.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Violencia Rivas
Sinceramente, no creo que haya mucha gente que venga hasta acá buscando escritos míos. Pero si alguno de esos locos existe, le pido mil disculpas; mi limitada imaginación y mis pocas ideas salieron de vacaciones, y tampoco son días para ensayar reflexiones profundas o teorías disparatadas.
Si de por si soy un "papafritas importante", estos días superan notablemente la media. Así que mejor, los dejo con unos videos de Violencia Rivas que son LO MAS DE LO MAS; videos que se ganaron este espacio por el simple hecho de haberme robado unas cuantas sonrisas en una noche triste...
En una de esas, logran lo mismo con vos!
Clap clap clap...
martes, 15 de septiembre de 2009
sábado, 12 de septiembre de 2009
Desencanto bicentenario
Maradona acumulado
por Pedro Mairal
Siempre me obsesionó el famoso gol de Maradona a los ingleses. No me canso de verlo una y otra vez porque Maradona corre ahí como un cazador amazónico, esquivando plantas, saltando matas, se inmiscuye, se cuela por el tiempo europeo (el tempo, el timming). Pícaro, corre como un chico, es un chico y los rivales lo marcan como adultos indignados. Maradona corre como fuera de la ley, eludiendo la rectitud moral del hemisferio norte, se escurre, se filtra, y a la vez no toca muchas veces la pelota, la deja ir, la libera hasta ponerla a salvo en el arco. Se la va pasando a sí mismo, al sí mismo que va a estar más allá, más adelante después de saltar al defensor, después del sobrepique, del cambio de ritmo. Se precipita, se cae, y a los cultores del fair play no les queda más remedio que faulearlo, pero como es un chico que se la robó, se la lleva y se la sigue llevando. Los ingleses parecen enyesados, parecen estar jugando a otra cosa, como si de repente les cambiaran las reglas de ese deporte inventado por ellos mismos. No entienden ni preven el individualismo latino; Maradona nunca se la pasa a Valdano, el compañero que tiene al lado. Todo dura 9 segundos. Mete el gol. Elude hasta al camarógrafo. No lo pueden alcanzar ni los compañeros de equipo para abrazarlo.
Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento mediático, lo vemos parado al borde de la cancha, pero ahora como DT con sobrepeso, mirando el espacio invisible de su gloria, agarrándose las manos detrás de la espalda por la impotencia de no poder intervenir de manera directa en el partido donde sus once jugadores son once inútiles simplemente porque no son Maradona. Ninguno es Diego, ni Messi, que por alguna razón geofísica juega mal al sur del mundo. Hay que ganarle a Paraguay, corremos peligro de quedar eliminados del Mundial de Sudáfrica; hasta la Presidenta Cristina Fernández le habrá metido presión con un “Vamos Diego que el año que viene ganamos el Mundial”, un Mundial indispensable para tapar el gran desastre de patacones y bonos truchos que puede venirse en las provincias. Hay que ganar y Maradona se acumula a sí mismo, mira duro tratando de hacer telekinesis, tratando de dominar la pelota con la mente. Un pelotazo de Paraguay pega en el palo, un casi-gol peligrosísimo, una taquicardia bien disimulada por el Pelusa. Hay que hacer buena letra ahora que los goles reaparecieron, los goles liberados para la gente, aunque TyC se vengue pasando a cada rato el video institucional de sus 15 años donde Diego los felicita por haber hecho tanto por el fútbol y les desea muchos años más, hay que ganar y volcarse hacia la imagen nueva de él regalándole a la Presidenta la camiseta de la selección. Pero la selección está dispersa, no se asume como equipo: Verón se mueve espasmódico por la cancha, rifa pelotas aéreas, Messi no logra jugar con sudamericanos de pata pesada, no esquiva a nadie en esta desprolijidad general del fútbol sudaca, y la defensa hace agua. El año que viene es el Bicentenario, está todo el marketing patriótico armado en combo con el Mundial, es todo una misma gran escarapela redonda, la patria del fútbol, el fútbol de la patria, no nos podemos quedar afuera, no nos puede ganar Paraguay, pero Cabañas hace una pared con Barreto, Haedo recibe un pase exacto, patea al arco y gol de Paraguay. Un desastre. Tan fuerte vibra el estadio Defensores del Chaco que falla el cable coaxil y la imagen del Diego cerrando los ojos se pixela como si estallara de bronca en mil cuadraditos.
Diario Perfil, 12 de septiembre de 2009.
Extraído de El Señor de abajo
jueves, 10 de septiembre de 2009
Besos contagiosos
domingo, 6 de septiembre de 2009
Que lindo!
Soy pésimo para decir cumplidos. No me sale. Casi todas las personas que me quieren y a las cuales quiero, lo saben. Simplemente no es lo mío. Algunas veces siento que corresponde uno, que debería decirlo, pero es mas fuerte que yo, me suena hipócrita decirlo solo porque el otro/a disfruta de oirlo.
Para decir algo a mi favor antes de que me ataquen, me reconozco un tipo demostrativo, que no le escapa a las muestras de cariño, pero a las sinceras no a las de cotillón. Y justamente por eso, creo que no necesito "adornos de compromiso"que encima, no siempre suenan sinceros.
El ejemplo mas patético es el de esa gente que empieza a alabar al cocinero tras probar el primer bocado. Si no lo probaste todavía! A mi dame un plato entero y ahi, capaz te felicito.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Estar enamorado es una porquería
En cambio cuando uno no está enamorado es vivo, es atrayente, es imaginativo, especula, se retira a tiempo, avanza cuando tiene que avanzar, es brillante. Tiene esa crueldad, esa maravillosa crueldad, que tanto enamora y que cuando uno esta enamorado pierde. El enamorado dice "voy a ser cruel" y resulta patético. Ensaya retiradas que duran cinco minutos, al cabo de los cuales llama por teléfono como un perro, arrastrándose.
Cuando uno está enamorado pierde poder, pierde mucho poder; poder que uno necesita para enamorar, precisamente. De modo que se da esta paradoja: cuando mas necesita este poder no lo tiene y cuando uno lo tiene no le interesa tenerlo, o a lo mejor lo usa nada mas que para enamorar giles, de gusto, porque si, para matar el tiempo...
Alejandro Dolina
Fragmento de "La venganza será terrible".
jueves, 3 de septiembre de 2009
Lentos
lunes, 31 de agosto de 2009
El derecho al delirio
Ya está naciendo el nuevo milenio. No da para tomarse el asunto demasiado en serio: al fin y al cabo, el año 2001 de los cristianos es el año 1379 de los musulmanes, el 5114 de los mayas y el 5762 de los judíos. El nuevo milenio nace un primero de enero por obra y gracia de un capricho de los senadores del imperio romano, que un buen día decidieron romper la tradición que mandaba celebrar el año nuevo en el comienzo de la primavera. Y la cuenta de los años de la era cristiana proviene de otro capricho: un buen día, el papa de Roma decidió poner fecha al nacimiento de Jesús, aunque nadie sabe cuando nació.
El tiempo se burla de los límites que le inventamos para creernos el cuento de que él nos obedece; pero el mundo entero celebra y teme esta frontera.
Una invitación al vuelo
Milenio va, milenio viene, la ocasión es propicia para que los oradores de inflamada verba peroren sobre el destino de la humanidad, y para que los voceros de la ira de Dios anuncien el fin del mundo y la reventazón general, mientras el tiempo continúa, calladito la boca, su caminata a lo largo de la eternidad y del misterio.
La verdad sea dicha, no hay quien resista: en una fecha así, por arbitraria que sea, cualquiera siente la tentación de preguntarse cómo será el tiempo que será. Y vaya uno a saber cómo será. Tenemos una única certeza: en el siglo veintiuno, si todavía estamos aquí, todos nosotros seremos gente del siglo pasado y, peor todavía, seremos gente del pasado milenio.
Aunque no podemos adivinar el tiempo que será, sí que tenemos, al menos, el derecho de imaginar el que queremos que sea. En 1948 y en 1976, las Naciones Unidas proclamaron extensas listas de derechos humanos; pero la inmensa mayoría de la humanidad no tiene más que el derecho de ver, oír y callar. ¿Qué tal si empezamos a ejercer el jamás proclamado derecho de soñar? ¿Qué tal si deliramos, por un ratito? Vamos a clavar los ojos más allá de la infamia, para adivinar otro mundo posible:
el aire estará limpio de todo veneno que no venga de los miedos humanos y de las humanas pasiones;
en las calles, los automóviles serán aplastados por los perros;
la gente no será manejada por el automóvil, ni será programada por la computadora, ni será comprada por el supermercado, ni será mirada por el televisor;
el televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia, y será tratado como la plancha o el lavarropas;
la gente trabajará para vivir, en lugar de vivir para trabajar;
se incorporará a los códigos penales el delito de estupidez, que cometen quienes viven por tener o por ganar, en vez de vivir por vivir nomás, como canta el pájaro sin saber que canta y como juega el niño sin saber que juega;
en ningún país irán presos los muchachos que se nieguen a cumplir el servicio militar, sino los que quieran cumplirlo;
los economistas no llamarán nivel de vida al nivel de consumo, ni llamarán calidad de vida a la cantidad de cosas;
los cocineros no creerán que a las langostas les encanta que las hiervan vivas;
los historiadores no creerán que a los países les encanta ser invadidos;
los políticos no creerán que a los pobres les encanta comer promesas;
la solemnidad se dejará de creer que es una virtud, y nadie tomará en serio a nadie que no sea capaz de tomarse el pelo;
la muerte y el dinero perderán sus mágicos poderes, y ni por defunción ni por fortuna se convertirá el canalla en virtuoso caballero;
nadie será considerado héroe ni tonto por hacer lo que cree justo en lugar de hacer lo que más le conviene;
el mundo ya no estará en guerra contra los pobres, sino contra la pobreza, y la industria militar no tendrá más remedio que declararse en quiebra;
la comida no será una mercancía, ni la comunicación un negocio, porque la comida y la comunicación son derechos humanos;
nadie morirá de hambre, porque nadie morirá de indigestión;
los niños de la calle no serán tratados como si fueran basura, porque no habrá niños de la calle;
los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero, porque no habrá niños ricos;
la educación no será el privilegio de quienes puedan pagarla;
la policía no será la maldición de quienes no puedan comprarla;
la justicia y la libertad, hermanas siamesas condenadas a vivir separadas, volverán a juntarse, bien pegaditas, espalda contra espalda;
una mujer, negra, será presidenta de Brasil y otra mujer, negra, será presidenta de los Estados Unidos de América; una mujer india gobernará Guatemala y otra, Perú;
en Argentina, las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental, porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria;
la Santa Madre Iglesia corregirá las erratas de las tablas de Moisés, y el sexto mandamiento ordenará festejar el cuerpo;
la Iglesia también dictará otro mandamiento, que se le había olvidado a Dios: «Amarás a la naturaleza, de la que formas parte»;
serán reforestados los desiertos del mundo y los desiertos del alma;
los desesperados serán esperados y los perdidos serán encontrados, porque ellos son los que se desesperaron de tanto esperar y los que se perdieron de tanto buscar;
seremos compatriotas y contemporáneos de todos los que tengan voluntad de justicia y voluntad de belleza, hayan nacido donde hayan nacido y hayan vivido cuando hayan vivido, sin que importen ni un poquito las fronteras del mapa o del tiempo;
la perfección seguirá siendo el aburrido privilegio de los dioses; pero en este mundo chambón y jodido, cada noche será vivida como si fuera la última y cada día como si fuera el primero.
viernes, 28 de agosto de 2009
Y cuando vuelves hay fiesta en la cocina...

Desde el miércoles, que volví a tomar poseción de esta PC, intenté resistir las ganas de postearlo, pero no pude... Es que hace dos años se esperaba esta noticia!
Y en enero, no se si habrá vacaciones, pero fiesta en La Bombonera seguro!
Si les gusta Sabina, no se pierdan los últimos minutos de este video!
Y si no les gusta... tampoco se lo pierdan.
Me caigo y me levanto

Nadie puede dudar de que las cosas recaen,
un señor se enferma y de golpe un miércoles recae
un lápiz en la mesa recae seguido
las mujeres, cómo recaen
teóricamente a nada o a nadie se le ocurriría recaer
pero lo mismo está sujeto
sobre todo porque recae sin conciencia
recae como si nunca antes
un jazmín para dar un ejemplo perfumado
a esa blancura
¿de dónde le viene su penosa amistad con el amarillo?
el mero permanecer ya es recaída
es jazmín entonces
y no hablemos de las palabras
esas recayentes deplorables
y de los buñuelos fríos que son la recaída clavada
contra lo que pasa, se impone pacientemente la rehabilitación
en lo más recaído hay algo que siempre pugna por rehabilitarse
en el hongo pisoteado, en el reloj sin cuerda
en los poemas de Pérez, en Pérez
todo recayente tiene ya en sí un rehabilitante
pero el problema, para nosotros lo que pensamos nuestra vida
es confuso y casi infinito
un caracol segrega y una nube aspira
seguramente recaerán
pero una compensación ajena a ellos los rehabilita
los hace treparse poco a poco a lo mejor de si mismos
antes de la recaída inevitable
pero nosotros tía ¿cómo haremos?
¿cómo nos daremos cuenta de que hemos recaído
si por la mañana estamos tan bien
tan café con leche
y no podemos medir hasta donde hemos recaído en el sueño
o en la ducha
y si sospechamos lo recadente de nuestro estado
¿cómo nos rehabilitaremos?
hay quienes recaen al llegar a la cima de una montaña
al terminar su obra maestra
al afeitarse sin un solo tajito
no toda recaída va de arriba abajo
porque arriba y abajo no quieren decir gran cosa
cuando ya no se sabe donde se está
probablemente Icaro creía tocar el cielo
cuando se hundió en el mar …. y
dios te libre de una zambullida tan mal preparada
tía ¿cómo nos rehabilitaremos?
hay quien ha sostenido que la rehabilitación
sólo es posible alterándose
pero olvidó que toda recaída es una desalteración
una vuelta al barro de la culpa
perfecto!
somos lo más que somos porque nos alteramos
salimos del barro en busca de la felicidad
y la conciencia y los pies limpios
un recayente es entonces un desalterante
de donde se sigue que
nadie se rehabilita sin alterarse
pretender la rehabilitación alterandose es una triste redundancia
nuestra condición es la recaída y la desalteración
y a mi me parece que un recayente debería rehabilitarse de otra manera
que por lo demás ignoro
No solamente ignoro eso
sino que jamás he sabido en qué momento
mi tía o yo recaemos
¿cómo rehabilitarnos entonces si a lo mejor no hemos recaído todavía?
y la rehabilitación nos encuentra ya rehabilitados
Tía, no será esa la respuesta ahora que lo pienso...
Hagamos una cosa:
Usted se rehabilita y yo la observo
varios días seguidos
digamos, una rehabilitación continua
usted está todo el tiempo rehabilitándose y yo la observo
o al revés si prefiere
pero a mí me gustaría que empezara usted
porque soy modesto y buen observador
de esa manera si yo recaigo en los intervalos de mi rehabilitación
mientras usted no le da tiempo a la recaída
y se rehabilita como en un cine continuado
al cabo poco nuestra diferencia será enorme
Usted estará tan por encima que dará gusto
entonces yo sabré que el sistema ha funcionado
y empezaré a rehabilitarme furiosamente
pondré el despertador a las tres de la mañana
suspenderé mi vida conyugal
y las demás recaídas que conozco
para que, sólo queden las que no conozco
y a lo mejor poco a poco un día estaremos otra vez juntos tía
y será tan hermoso decir...
ahora nos vamos al centro y nos compramos un helado
el mío todo de frutilla
y el de usted con chocolate y un bizcochito.
jueves, 27 de agosto de 2009
Borges y yo

Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta cancel; de Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un diccionario biográfico. Me gustan los relojes de arena, los mapas, la tipografía del siglo XVII, las etimologías, el sabor del café y la prosa de Stevenson; el otro comparte esas preferencias, pero de un modo vanidoso que las convierte en atributos de un actor. Sería exagerado afirmar que nuestra relación es hostil; yo vivo, yo me dejo vivir para que Borges pueda tramar su literatura y esa literatura me justifica. Nada me cuesta confesar que ha logrado ciertas páginas válidas, pero esas páginas no me pueden salvar, quizá porque lo bueno ya no es de nadie, ni siquiera del otro, sino del lenguaje o la tradición. Por lo demás, yo estoy destinado a perderme, definitivamente, y sólo algún instante de mí podrá sobrevivir en el otro. Poco a poco voy cediéndole todo, aunque me consta su perversa costumbre de falsear y magnificar. Spinoza entendió que todas las cosas quieren perseverar en su ser; la piedra eternamente quiere ser piedra y el tigre un tigre. Yo he de quedar en Borges, no en mí (si es que alguien soy), pero me reconozco menos en sus libros que en muchos otros o que en el laborioso rasgueo de una guitarra. Hace años yo traté de librarme de él y pasé de las mitologías del arrabal a los juegos con el tiempo y con lo infinito, pero esos juegos son de Borges ahora y tendré que idear otras cosas. Así mi vida es una fuga y todo lo pierdo y todo es del olvido, o del otro.
No sé cuál de los dos escribe esta página.
Borges y yo (El hacedor, J.L. Borges)
viernes, 21 de agosto de 2009
Sale gratis soñar y no creo en la reencarnación...
"Si esa loca idea de la reencarnación es cierta, y es verdad que existimos en vidas anteriores...
...en tu vida anterior, vos fuiste maestra jardinera".
Menos mal que fue en la anterior y no en la próxima.
Lo pasado, pisado!
miércoles, 19 de agosto de 2009
El realismo irreal
Dicen que dicen que Pablo Picasso estaba en una exposición de cuadros de otros artistas, contemplando la pintura de un paisaje. Un hombre a su lado coincidió con él en que se trataba de un paisaje muy lindo, “lástima que no sea verdad”, dijo tal hombre, quien ahí nomás confesó su preferencia por el realismo de la fotografía.
Picasso no le dijo nada. Comenzaron una charla, y minutos después aquel hombre entre otros temas, hablaba de las virtudes y la belleza de su propia esposa. Casualmente llevaba una foto de ella de cuerpo entero, y se la mostró a Picasso. Picasso la miró y coincidió con el otro: de verdad parecía una mujer muy bonita. “Lástima que sea tan pequeña, no?”, concluyó impresionado por el realismo de la fotografía que cabía en su mano.
lunes, 17 de agosto de 2009
Victor Hugo Morales y la ruptura entre la AFA y TyC Sports
...esto no tiene desperdicio!
Y esto va de yapa, solo para adictos!
viernes, 14 de agosto de 2009
jueves, 13 de agosto de 2009
Clara Anahí
La muestra fotográfica y documental quedará abierta al público en un acto conducido por Cristina Solano (Fundación Anahí, filial Rosario), participa la cantautora Victoria Mora (canción “1976”), y la orquesta de Cámara Municipal, dirigida por roberto Ruiz.
El 12 de agosto, fecha de nacimiento de Clara, se realizará una suelta de 33 globos, uno por cada año cumplido. El jueves a las 18, en el marco de la muestra se presenta la 2º edición del libro Chicha, la fundadora de abuelas de plaza de mayo de Juan Martín Ramos Padilla. Conduce Cristina Solano, intervienen Miriam Bregman (abogada) y Elsa B. Pavon (presidenta de la Asociación Anahí) y abuela de la primera nieta restituída judicialmente.
La exposición, que podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 20 hs. y sábados, domingos y feriados de 14 a 21hs., ofrecerá también la posibilidad al público de participar en diferentes charlas y presentaciones relacionadas, siempre con el objetivo de mostrar el ataque a la “casa” y la búsqueda incansable de “Chicha”, abuela de Clara Anahí, que comienza en 1976 y se extiende hasta nuestros días.
Entrada libre y gratuita Pasaje Dardo Rocha 50 (6 y 7). 1º Piso. Sala Presidencia.
Para los que no viven en La Plata, y se les complica pasar por la muestra o por la Casa Mariani, acá van unos links que brindan mas datos de lo que se vivió aquel día en esa casa.
La Casa Mariani-Teruggi
Asociación Anahí
Y un video que resume todo...
martes, 11 de agosto de 2009
Le mojaron la oreja o yo estoy crazy, Macaya!
Ya se que a esto lo vamos a terminar pagando todos los que no tenemos nada que ver (¿acaso no es siempre así?).
Ya se que el Estado argentino ha dado sobradas muestras de ser exageradamente inepto y corrupto para administrar instituciones públicas (¿acaso las privatizadas nos ofrecen otra cosa?).
Ya se que probablemente no podamos ver muchos partidos y otros se vean con menor calidad y excelencia.
Y ya se que esto no es más que una nueva batalla en la guerra constante que mantienen el multimedio que nuclea a Clarín-TyC y a cientos de etc etc versus los adorables K; y que el fútbol es solo un trofeíto-capricho para hacerlos calentar, pero ahora no me importa.
Por un instante, en tiempos en los que el mercado manda, abusa y explota, en los que las palabras "reparto" y "distribución" son desconocidas; no puedo dejar de sincerarme y reconocer que me causa cierta satisfacción semejante dosis de inconsciencia y delirio.
lunes, 10 de agosto de 2009
Invasión
Sin ánimo de ofender y a riesgo de ser tildado de jovato... Me parece a mi o se está dando una avanzada importante de adolescentes ex floguer's (en su mayoría minitas) al mundo de los blog's?
sábado, 8 de agosto de 2009
Un solo sentido
- Una amiga tenía un finde de mierda por varias razones. Desde mi ingenuidad, le escribí lunes o martes preguntando cómo andaba, si estaba mejor, si había tenido alguna alegría para levantar un poco el ánimo... Y ella (que es una pervertida) me respondió con una guarangada importante. Ahí terminé de aprender que "tener una alegría" es eso, tener una alegría!
- Estábamos en la Facultad, el profesor preguntó al grupete que siempre andamos con equipo de mate si ese día no prepárabamos, y Gaby, desde su mas completa ingenuidad y sinceridad, le dijo que no había yerba. El tipo la corrió, ella le tiró otro comentario, después se cagó de risa, y todos largamos la carcajada. Pero Gaby, que nació en Neuquén aunque a veces parece de Groenlandia, sonrió de compromiso y entendió de qué se trataba todo, recién una semana después cuando se lo explicamos y no quería entrar a cursar de la verguenza. Conclusión: "no hay más yerba" sólo significa una cosa hoy en día.
(Hay muchas frases mas que mi memoria ya en decadencia ahora olvida, asi que apelo a que la de ustedes si funcione para recordarlas)
jueves, 6 de agosto de 2009
La mitad mas siete
Se dice que esta "regla" ayuda a orientar a los hombres que aspiran a casarse, y que solo es válida para edades masculinas a partir de 30 años y hasta los 60. Es decir, la regla recomienda no casarse antes de los 30 ni después de los 60.
La tesis afirma que la edad de la mujer debe ser la mitad de la del hombre más siete. Ejemplo: si el hombre tiene 30 años la mujer deberá cumplir con la mitad de 30, es decir 15 + 7,o sea 22 años; si el hombre es de 40, la mujer 27; y si es de de 60 años, límite de la regla, ella de 37.
Mas allá de pensar un rato largo eso de "casarse" y de aclarar que no existen absolutos matemáticos en el amor (no quiero ataques con frases apelando a la libertad del amor, ya se que es así!), la fórmula no está mal aun para cualquier tipo de relaciones, mas allá del matrimonio.
En primera instancia parecería una mirada machista, pero si se lo analiza en forma mas profunda, creo que suena interesante para todos.
lunes, 3 de agosto de 2009
El Guernica

Cuenta la historia que Pablo Picasso exponía el Guernica en un museo de París, en tiempos de la ocupación alemana. Y en dicha exposición, casualmente, un contingente de soldados alemanes visitaba el museo. Uno de ellos se acercó al artista y, sin poco cinismo, le dijo: "Dígame, ¿usted hizo esto?". Y Picasso, contundente, respondió: "No, ésto lo hicieron ustedes".
Otra versión cuenta que los oficiales eran franquistas, y no estaban de visita a un museo, sino allanando la cada del pintor, y al ver una réplica del cuadro establecieron ese mismo diálogo.
Como haya sido, el Guernica, no deja de asombrarme por su contundencia y efectividad a la hora de plasmar una idea tan fuerte como la que establecieron los gobiernos fascistas. Quienes tengan la fortuna, pueden verlo en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid.
Y para los que no les queda tan de paso Madrid, acá hay un poco mas de info sobre el Guernica:
Observatorio, una obra de arte diaria.
Guernica de Picasso
Significados del Guernica de Picasso
viernes, 31 de julio de 2009
Las vacaciones, los hijos, el amor y demases...
¿Y qué más?
Que nunca me tomo vacaciones. Yo me aburro durante las vacaciones.
¿Por qué?
Porque me gusta tanto hacer el programa y trabajar que su falta me produce más tristeza que la alegría que pueden depararme las playas de arena blanca y el clima. Siempre estoy inclinado hacia el futuro como un arquero que vuela en busca de penales que ya están en la red. Tal vez vaya de vacaciones cuando termine mi próximo libro, arregle mi vida o no tenga que ir solo.
Pero en los últimos años no estuviste solo...
Es cierto. Pero no han sido amores tan mansos como para pensar en las vacaciones o en tener hijos, por ejemplo.
¿Tienen que ser mansos los amores para pensar en hijos?
Yo creo que si. Pero no he conocido uno. Para mi, los amores son más profundos cuanto más tumultosos. El amor está siempre detenido sobre una inseguridad. Cuando el amor es seguro, previsible y garantizable, es quizá menos amor. Y a mí me gustan los hijos del amor, los que suceden. "Quedé embarazada, vamos a tener un hijo, celebremos".
No me gusta planificar un hijo como si fuera un edificio.
Pero uno supone que la consecuencia de un amor fuerte y movilizante es un hijo.
Puede ser que yo haya sido demasiado grande. Y la otra persona demasiado joven. Uno estaba en primavera, el otro en otoño, y a lo mejor los hijos florecen en verano... Pero la verdad de la milanesa es que, cuando un amor es demasiado apasionado, uno no está pensando en el hijo que vendrá. ¿Qué querés que te diga en el momento cúlmine del amor? ¿lo llamaremos Pirulo y seremos felices para siempre? No. Yo te digo otras cosas en esos momentos (risas).
Entre el ápice del sufrimiento y el ápice del goce, no hay tiempo para pensar en que colegio lo vamos a anotar...
jueves, 30 de julio de 2009
miércoles, 29 de julio de 2009
lunes, 27 de julio de 2009
No te duermas
Lástima que el viaje no dura mas que una noche!
viernes, 24 de julio de 2009
S.O.S vericante!
Varios amigos que pasan seguido por acá son conscientes de mi "histeria" con el tema y recibieron en su momento un pedido personal, pero la situación llegó al punto de requerir esta solicitud masiva. (?)
Por favor hermano-amigo que administras un Blog, ponete las pilas, tomate diez segundos de los tantos que tirás delante de la PC, y de una vez por todas,
Sacá la bendita
PALABRITA DE VERIFICACIÓN!!!
Entre nos, y en el fondo vos también lo sabés, no sirve para nada!
No regula nada, no controla un pomo. Si querés tener mas seguridad o privacidad, aplicá la "moderación de comentarios". Eso si impide que algún salame participe de tu blog o diga estupideces sin tu consentimiento. Pero la palabra esa rara e ininteligible NO!
Hacete un favor, hacenos el favor!
Muchas gracias!
miércoles, 22 de julio de 2009
Viva el cachondeo!
Los que hace rato, pasan por acá recordaran la primera y segunda versión de esta sección.
En este caso, le toca el turno a esas románticas que le recomendás a todo el mundo, que siempre dan ganas de volver a ver y que te hicieron moquear como loca (porque es obvio que los hombres no lloramos, y menos por amor!).
No hay orden fijo, es imposible hacerlo! Pero a mi gusto, tienen que ser pelis con guión, con argumento sólido y creíble, no basta solo con una buena historia de amor. Y claro está, la mirada personal es la que define todo.

Inglaterra/Estados Unidos, 1999.
Direccíon: Roger Michell
Intérpretes: Julia Roberts, Hugh Grant
Mi peli de amor perfecta. Hermosa música, diálogos creíbles e ingeniosos, humor británico del mejor, las miradas y sonrisas de Julia Roberts, acaso se puede pedir mucho más?

Estados Unidos, 2005.
Dirección: Cameron Crowe
Intérpretes: Orlando Bloom, Kirsten Dunst, Susan Sarandon
Una historia distinta a mi gusto. Tal vez mi mirada no sea objetiva, pero es imposible no enamorarse de Kirsten Dunst, y Susan Sarandon en un par de participaciones demuestra por qué es quien es. Párrafo aparte para la banda de sonido, los últimos 20' son imperdibles!

Estados Unidos, 2006.
Dirección: Nancy Meyers
Intérpretes: Cameron Diaz, Kate Winslet, Jude Law, Jack Black
Es mucho mas predecible, se torna algo cursi por momentos, pero tiene un gran manejo de ciertas problemáticas del amor, buenos diálogos y hasta Kate Winslet, que no me gusta tanto, está muy bien en ese papel.

Estados Unidos, 2004.
Dirección: Nick Cassavetes
Intérpretes: Ryan Gosling, Rachel McAdams, Gena Rowlands, James Garner
Creo que es el ejemplo casi perfecto de la gran historia de amor bien contada. El fuerte está en la historia, en las actuaciones, en su ida y vuelta y en la fotografía que muestran sus imágenes. Ideal para los que les gusta llorar.

Cuatro bodas y un funeral (Four Weddings and a Funeral)
Inglaterra, 1994.
Dirección: Mike Powell
Intérpretes: Hugh Grant, Andie MacDowell
Es una debilidad personal, es la anti historia romántica. Humor británico, ironía para tirar al techo, y además de lograr que me enamore de Andie MacDowell para siempre, logra aun hoy que, al menos un ratito, me enganche a verla.
Bonus trak doble:

Antes del atardecer (Before sunset, 2004)
Estados Unidos
Dirección: Richard Linklater
Intérpretes: Ethan Hawke, Julie Delpy
Si quieren darle orden o elegir su favorita, mucho mejor! Pero lo mas importante, es que me cuenten cuál me quedó afuera. Ya sabemos que cinco son muy pocas y los gustos son diversos...
A ver, saquen esa llorona y cuenten!
domingo, 19 de julio de 2009
miércoles, 15 de julio de 2009
Un sombrero? Dónde?
Cuando tenía seis años, vi una vez, una magnífica imagen en un libro sobre la selva virgen que se llamaba “Historias vividas”. En él se representaba una serpiente boa que enroscaba una fiera. He aquí la copia del dibujo.
En libro decía: “Las serpientes boas devoran su presa entera, sin masticarla. Luego duermen durante los seis meses de su digestión.”
Entonces reflexioné mucho sobre las aventuras de la jungla y a mi turno conseguí, con un lápiz de color trazar mi primer dibujo.
Mi dibujo nº 1. él era así.
Mostré mi obra a las personas mayores y les pregunté si mi dibujo les daba miedo. Ellas me respondían “¿Por qué un sombrero daría miedo?
El dibujo no representaba un sombrero. Representaba una serpiente boa que digería un elefante. Entonces diseñé el interior de la serpiente boa, a fin que las personas grandes pudieran comprender. Ellas tienen siempre necesidad de explicaciones.
Mi dibujo número 2 era así :
Las personas grandes me han aconsejado de dejar de lado los dibujos de serpientes boas abiertas o cerradas, y de interesarme en la geografía, en la historia, en los cálculos y en la gramática.
Es así que abandoné, a la edad de los seis años, una magnífica carrera de pintor. Había estado desilusionado por el fracaso de mi dibujo número uno y de mi dibujo número dos. Las personas grandes no comprenden jamás nada solas, y es fatigante, para los niños, siempre y siempre darles explicaciones. Entonces debí buscar otro oficio y aprendí a pilotear aviones. Volé un poco por todo el mundo. Y la geografía, es exacta, me ha servido mucho. Supe distinguir, de un golpe de vista, China de Arizona
Es muy útil si se está perdido durante la noche.
He tenido, en el curso de mi vida, contacto con mucha gente seria. Conviví mucho con las personas grandes y las he seguido muy de cerca. Eso no ha cambiado demasiado mi opinión.
Cuando encontré una que me parecía un poco lúcida, rehice la experiencia con mi dibujo 1 que conservo siempre.
Quería saber si ella era verdaderamente comprensiva. Pero siempre me respondían: “Es un sombrero” . entonces, no le hablé ni de serpientes boas ni de selvas vírgenes ni de estrellas.
Me ponía a su alcance. Les hablaba de bridge, de golf, de política y de corbatas. Y la gente grande estaba bien contenta de conocer un hombre todavía razonable.
No te prives de la experiencia de poder pensar como un chico!
Muchas veces, es la mejor manera de entender la vida...
martes, 14 de julio de 2009
Memoria caprichosa
¿Por qué no tendremos la misma capacidad para olvidarnos las llaves o algunas fechas para olvidarnos de ciertos sentimientos?
viernes, 10 de julio de 2009
Hombre que mira mas allá de sus narices
no tengo a nadie para dar mis quejas
nadie a quien echar mis culpas de quietud
sé que hoy me van a cerrar todas las puertas
y que no llegará cierta carta que espero
que habrá malas noticias en los diarios
que la que quiero no pensará en mí
y lo que es mucho peor
que pensarán en mi los coroneles
que el mundo será un oscuro
paquete de angustias
que muchos otros aquí o en cualquier parte
se sentirán también toscos y solos
que el cielo se derrumbará
como un techo podrido
y hasta mi sombra
se burlará de mis confianzas
menos mal
que me conozco
menos mal que mañana
o a más tardar pasado
sé que despertaré alegre y solidario
con mi culpita bien lavada y planchada
y no solo se me abrirán las puertas
sino tambien las ventanas y las vidas
y la carta que espero llegará
y la leeré seis o siete veces
y las malas noticias de los diarios
no alcanzarán a cubrir las buenas nuevas
y la que quiero
pensará en mi hasta conmoverse
y lo que es muchísimo mejor
los coroneles me echarán al olvido
y no solo yo muchos otros tambien
se sentirán solidarios y alegres
y a nadie le importará
que el cielo se derrumbe
y más de uno dirá que ya era hora
y mi sombra empezará a mirarme con respeto
será buena
tan buena la jornada
que desde ya
mi soledad se espanta.
Mario Benedetti
miércoles, 8 de julio de 2009
Anti age
No dejan de sorprenderme sus efectos cuando me cruzo a alguna chica que hacía tiempo no veía y cambió su look en post del cómplice flequillo.
Y aunque a mi gusto no a todas les queda bien, me atrevo a decir que muchas aun sabiéndolo, lo siguen prefiriendo solo por su eficacia anti age.
Igual, si de elegir y sincerarnos se trata, a mi dame unos lindos rulitos...
Y soy feliz, mas allá de los años y el flequillo que poco importan!
martes, 7 de julio de 2009
Basura
Y siempre es bueno recordar las tristezas del pasado con una mueca en forma de sonrisa!
lunes, 6 de julio de 2009
Cambiate vos
Sos lo mejor, no cambies nunca!
Es un asco, odio escucharla! Me estás diciendo que soy lo mejor, que me "re querés", pero al mismo tiempo adivirtiendo, "ojo, pero no cambies". Y si cambio qué? Ya no sería lo mejor?
Es obvio que voy a cambiar, no puedo ser esto siempre, no me condiciones... Y si me querés tanto, quereme aun con el cambio Bancate el cambio, o no... pero no me amenaces.
viernes, 3 de julio de 2009
Responsabilidad estética
.
Luis María Pescetti
martes, 30 de junio de 2009
Virus paranoico e insensible
8.- ¿Cual es la forma como entra el virus al cuerpo?
Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos.
Con lo que escasea el contacto corporal en estos días de tanto virtualismo, lo único que nos hacía falta es un virus que limite los abrazos, besos y apretones...
No hay derecho!
Alguien que suele pasar por este blog, me dijo hace un rato:
"Todo esto no es mas que una vulgar excusa para evitar que la gente se quiera".
Creo que tiene bastante razón...
domingo, 28 de junio de 2009
viernes, 26 de junio de 2009
¿Quiere usted ser diputado?
Enternecimiento
…La gente se enternece frente a tanta sinceridad. Y ahora le explicaré. Todos los sinvergüenzas que aspiran a chuparle la sangre al país y a venderlo a empresas extranjeras, tuvieron la mala costumbre de hablar a la gente de su honestidad. Ellos “eran honestos”. Ellos “aspiraban a desempeñar una administración honesta”. Hablaron tanto de honestidad que no había pulgada cuadrada en el suelo donde se quisiera escupir, que no se escupiera de paso a la honestidad. Embaldosaron y empedraron a la ciudad de honestidad. La palabra honestidad ha estado y está en la boca de cualquier atorrante que se para en el primer guardacantón y exclama que “el país necesita gente honesta”. No hay prontuariado con antecedentes de fiscal de mesa y de subsecretario de comité que no le hable de honradez. En definitiva, sobre el país se ha desatado tal catarata de honestidad, que ya no se encuentra un solo pillo auténtico. No hay malandrino que alardee de serlo. No hay ladrón que se enorgullezca de su profesión. Y la gente, el público, harto de macanas, no quiere saber nada de conferencias. Ahora, yo que conozco un poco a nuestro público y a los que aspiran a ser candidatos a diputados, les propondré el siguiente discurso. Creo que sería un éxito definitivo.
Discurso que tendría éxito
He aquí el texto del discurso.
“Señores:
Aspiro a ser diputado, porque aspiro a robar en grande y a acomodarme mejor.
Mi finalidad no es salvar al país de la ruina en que lo han hundido las anteriores administraciones de compinches sinvergüenzas; no, señores, no es ese mi elemental propósito, sino que, íntima y ardorosamente, deseo contribuir al trabajo de saqueo con que se vacían las arcas del Estado, aspiración noble que ustedes tienen que comprender es la más intensa y efectiva que guarda el corazón de todo hombre que se presenta a candidato a diputado.
Robar no es fácil, señores. Para robar se necesitan determinadas condiciones que creo no tienen mis rivales. Ante todo, se necesita ser un cínico perfecto, y yo lo soy, no lo duden, señores.
En segundo término, se necesita ser un traidor, y yo también lo soy, señores. Saber venderse oportunamente: no desvergonzadamente, sino evolutivamente (…) La posición del país no encuentra postor ni por un plato de lentejas en el actual momento histórico y trascendental. Y créanme, señores, yo seré un ladrón, pero antes de venderme por un plato de lentejas, créanlo… prefiero ser honrado. Abarquen la magnitud de mi sacrificio, y se darán cuenta de que soy un perfecto candidato a diputado.
Cierto es que quiero robar, pero ¿quién no quiere robar? Díganme ustedes quién es el desfachatado que en estos momentos de confusión no quiere robar. Si ese hombre honrado existe, yo me dejo crucificar.
Mis colegas también quieren robar, es cierto, pero no saben robar. Venderán al país por una bicoca, y eso es injusto. Yo venderé a mi patria, pero bien vendida. Ustedes saben que las arcas del Estado están enjutas, es decir, que no tienen un mal cobre para satisfacer la deuda externa; pues bien, yo remataré al país en cien mensualidades, de Ushuaia hasta el Chaco boliviano. Y no sólo traficaré al Estado, sino que me acomodaré con comerciantes, con falsificadores de alimentos, con concesionarios; adquiriré armas inofensivas para el Estado (…) Y si ustedes son capaces de enumerarme una sola materia en la cual yo no sea capaz de robar, renuncio ipso facto a mi candidatura (…)
(…) Verán ustedes que soy el único, entre todos estos hipócritas que quieren salvar al país, el absolutamente único que puede rematar hasta la última pulgada de tierra argentina… Incluso me propongo vender el Congreso e instalar un conventillo en el Palacio de Justicia. Porque si yo ando en libertad, es que no hay justicia, señores…”
Con este discurso, lo matan, o lo eligen presidente de la República.
Roberto Arlt en "Aguafuertes porteñas"
jueves, 25 de junio de 2009
Plantemos un Pino en el Congreso!

Llamado a la solidaridad!!!
Joven porteño/a e indeciso/a que no sabés a quien votar: cumplí mi deseo y plantá un Pino en el Congreso!
Me quería matar cuando supe que no iba por Provincia sino por Capital y solo me quedaba elegir entre Néstor, De Narvaez y Margarita... por Dios!
Así que vos que podés (con uno me alcanza) votá a Pino Solanas por mi.
Dale, copate!
Muchas gracias!
Si mi pedido no te convence, acá tenes mas info.
Y si queres ponerle una dosis de humor, esto es imperdible, je!